- Mi bebé y yo
- Embarazo
- Salud
- Insomnio en el embarazo: ¡cambia estos hábitos!
Insomnio en el embarazo: ¡cambia estos hábitos!

La falta de sueño o insomnio en el embarazo es uno de los trastornos más frecuentes de la futura mamá. Cambiar algunos hábitos puede eliminar el insomnio y propiciar un descanso satisfactorio. ¡Te los enumeramos a continuación!
El insomnio en el embarazo es muy habitual y es uno de los trastornos más frecuentes de la embarazada. Si estás embarazada y no consigues conciliar el sueño, no te preocupes, es algo normal. Sus causas se deben tanto a razones fisiológicas como psicológicas.
Insomnio embarazo: causas
Por lo que se refiere a las causas fisiológicas, la presencia cada vez más pesada y perceptible de la barriga, los continuos movimientos del bebé y las posibles molestias propias del embarazo pueden dificultar el sueño de la embarazada.
(Te interesa: Síndrome de piernas inquietas)
A esto se le añade los cambios hormonales propios del embarazo, que interfieren considerablemente en el ritmo sueño-vigilia natural, y la ansiedad relacionada con el parto y con la inminente maternidad, pues son muchos los miedos e inseguridades que "acechan" a la futura madre.
(Te interesa: Los miedos de la embarazada)
Por tanto, durante el embarazo, son múltiples los factores que pueden interferir en el sueño, provocando el insomnio en el embarazo. Sin embargo, a veces, basta con seguir unas reglas simples para obtener un descanso satisfactorio.
Insomnio embarazo: remedios eficaces
- Ante todo, es importante establecer un ritual para relajarse antes de irse a la cama, escogiendo actividades que tranquilicen y que aporten placer, intentando respetar siempre los mismos horarios y evitando revolucionar en exceso el ritmo sueño-vigilia. Beberse un vaso de leche caliente, ver una buena película (a ser posible, evitando géneros violentos o excitantes), leer un buen libro, preparar un pastel o hacer punto… Se trata de acciones sencillas que pueden resultar de gran ayuda para relajarse antes de irse a la cama.
- Deben evitarse las siestas de después de las comidas, puesto que pueden hacer que llegues a la noche demasiado descansada.
- Tampoco son aconsejables las actividades deportivas practicadas unas horas antes de irse a la cama, ya que activan una mayor cantidad de neurotransmisores que acentúan el estado de vigilancia. Lo ideal es hacer la actividad deportiva durante el día.
(Te interesa: Deporte en el embarazo)
- Una alimentación desequilibrada tampoco ayudará a las embarazadas a conciliar el sueño. Las "comilonas" obligan al organismo a realizar una digestión lenta y laboriosa, mientras que el ayuno favorece que te despiertes por la noche debido al hambre. Evita también el consumo a últimas horas de la tarde de sustancias excitantes, como el café, el té y los refrescos de cola.
- En el caso de que sea imposible conciliar el sueño, no debes permanecer en la cama "contando ovejitas", sino levantarte y dedicarte a alguna actividad relajante, esperando recuperar el sueño de forma espontánea.
- Descansa en una cama cómoda y, preferiblemente, en una habitación fresca, silenciosa y bien aireada.
- Ponte una almohada debajo de una rodilla para aliviar el peso de la barriga (si estás tumbada sobre un costado) o detrás de la cabeza si sufres de ardores de estómago.
- Tranquilízate pensando que tu insomnio es una especie de “entrenamiento”, de acercamiento gradual a los ritmos del posparto. No es una casualidad que la mayoría de las veces estos despertares nocturnos tengan lugar entre las tres y las cuatro de la madrugada, justo el horario de la toma de leche nocturna.
Es mi segundo embarazo y me pasa lo mismo que para el primero,el insomnio es una de las cosas mas fastidiosas...pero asi ya nos vamos preparando para luego cuando este aqui el bebe,que no descansaremos muy bien
Yo estoy en la semana 21 y me cuesta mucho conciliar el sueño! A veces cuando me tengo que levantar es cuando consigo dormirme. Yo creo que se juntan los nervios y los miedos típicos de las madres primerizas!