- Mi bebé y yo
- Embarazo
- Tercer trimestre
- ¿En qué consiste el síndrome del nido en las mamás?
¿En qué consiste el síndrome del nido en las mamás?

A menudo, cuando una mujer embarazada está a punto de dar a luz, empieza a ponerse nerviosa pensando en todo lo que tiene que hacer antes de la llegada del bebé: preparar su habitación, colocar las cosas del niño, limpiar la casa a fondo, etc. A esto se le llama ‘síndrome del nido’. ¡Te explicamos en qué consiste!
El síndrome del nido, también conocido como ‘instinto de anidamiento’, consiste en un estado de hiperactividad, que se da en las últimas semanas del embarazo y que es muy frecuente, sobre todo, en madres primerizas. Estas madres realizan todo tipo de trabajos en casa, que anteriormente nunca habían hecho, para que, cuando llegue el bebé, todo esté ‘preparado’. Por ejemplo, limpiar techos, pulir suelos, ordenar los armarios de un modo distinto o pintar las habitaciones de otros colores.
(Te interesa: ¡Decora la habitación del bebé y tenlo todo listo para su llegada!)
Como bien indica su propio nombre, el ‘síndrome del nido’ es una semejanza al instinto animal de las aves de preparar un nido antes de poner los huevos y empollar a sus crías. Se trata de un sentimiento irrefrenable de disponerlo todo perfectamente para que el nuevo miembro de la familia esté cómodo.
¿Cómo sé si tengo el síndrome del nido?
El síndrome del nido suele darse durante el último trimestre del embarazo, cuando la barriga ya ha crecido mucho, de ahí que las mamás debáis tener mucho cuidado a la hora de realizar tareas que requieran movimientos bruscos, levantar objetos pesados o subir a escaleras para alcanzar zonas altas.
(Te interesa: La llegada del bebé a casa)
Las mujeres embarazadas que sienten el síndrome del nido normalmente responden afirmativamente a estos puntos:
- Necesitan tenerlo todo ordenado, a pesar de que antes de quedarse embarazadas no eran tan ordenadas.
- Deciden cambiar los colores de la habitación en la que el bebé estará.
- Ordenan la habitación del bebé con mucho tiempo de antelación.
- A veces, no pueden dormir pensando que han olvidado hacer algo importante.
- Limpian los armarios a fondo y disponen la ropa de forma muy ordenada.
Es importante que las madres sepáis que, si hacer todo esto os deja más tranquilas, podéis hacerlo con normalidad, pero nunca es bueno obsesionarse. Lo ideal es priorizar lo importante y pedir ayuda con las tareas domésticas para no hacer sobreesfuerzos. Por otro lado, las últimas semanas del embarazo hay que dedicarlas, principalmente, a cuidarse y a prepararse para el parto.
Si tenéis el síndrome del nido, lo mejor será que os dejéis llevar con naturalidad, usando el instinto, pero intentando canalizar esa hiperactividad para no acabar agotadas.
(Te interesa: Peligros de la maternidad)
Ahora nos queda menos de 1 semana para terminar de organizar si habitación y dejarlo todo listo para su llegada.