Te puede interesar
Comentarios (2)


La teoría de los "1,000 días", desarrollada tras décadas de investigación por el profesor David Barker y su equipo de la Universidad de Southampton, explica cómo algunos problemas de salud, la posibilidad de desarrollar diabetes o de padecer un ataque al corazón, por ejemplo, son fenómenos vinculados a lo que ocurre en el lapso de tiempo desde el embarazo hasta el segundo año de vida. 1,000 días de vida que deciden la salud futura de cada individuo.
Analizando y comparando un volumen extraordinario de historiales clínicos, los investigadores británicos han descubierto que una buena salud en la embarazada da como resultado la buena salud de la persona concebida. Más allá de la gestación, los dos primeros años de vida son también críticos en este sentido. Por ejemplo, un bebé con un peso inferior a los 2.2 kg correrá un riesgo de enfermedad coronaria 2 veces mayor a uno que pese 4. Cuando la comida escasea en el vientre, por ejemplo, es canalizada hacia el cerebro del feto, dejando el desarrollo del corazón en segundo lugar.
Otros elementos identificados por los investigadores y que debilitan la salud del niño son el tabaco, el estrés y una mala dieta. "La clave del éxito para asegurar la salud de los niños, por lo tanto, es garantizar que las mujeres cuiden de sí mismas. Se trata de construir poco a poco un cuerpo en el que el niño pueda vivir". El estudio se basa en datos estadísticos, aunque, como de costumbre, confía las soluciones al buen criterio de cada mamá.